Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Setosphaeria turcica (Luttr.) Leonard & Suggs [Anamorfo: Drechslera turcica (Pass.) Subram. & Jain ] Niebla o tizón del maíz
Sinónimos: Del teleomorfo: Trichometasphaeria turcica Lutrell. Del anamorfo: Bipolaris turcica (Pass.) Shoemaker, Helminthosporium turcicum Pass., H. inconspicuum Cooke & Ellis.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Anamorfo: los conidioforos emergen en solitario o en grupos, derechos o algo flexuosos, de color marron y de hasta 300 μm de longitud. Conidias rectas o ligeramente curvadas de forma elipsoidal y color pajizo palido; tienen de 4 a 9 septos y miden 50-144 x 18-33 μm.
Huéspedes: Maiz, sorgo.
Sintomatología: Causa lesiones en la hoja de color pajizo y gran tamano (4 x 10 cm). Necesita temperatura alta y humedad. Produce perdidas de rendimiento en cosecha.
Phytophthora capsici Leonian Tristeza del pimiento
Sinónimos: Phytophthora hydrophila Curzi, P. parasitica var. capsici (Leonina) Sarejanni, P. palmivora MF4 Griffin.
Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangios caducos, elipsoides y algo alargados, de 30-60 x 25-35 μm, papilados. Heterotalico. Oogonios esféricos de 30-39 μm de diámetro. Anteridios anfiginos de 15 x 17 μm. Oosporas generalmente pleroticas, de tamaño variable (18-31,5 μm), con paredes de 2-6 μm.
Huéspedes: Berenjena, calabacin, pimiento, sandia, tomate.
Sintomatología: La invasión se extiende desde las raíces o el cuello, mostrando una marchitez de la planta en poco tiempo, hasta que esta muere.
Glosario de palabras y significados sobre agua, riegos y regadíos en agricultura. Definición de conceptos.
Zeuzera en frutales de pepita, Zeuzera pyrina L., los daños consisten en la destrucción de ramas o en la perdida de vigor del árbol o una parte de él como consecuencia de las galeras abiertas.
Vino Tinto Providencia Cabernet Sauvignon
VARIEDAD: 100% CABERNET SAUVIGNON.
ELABORACIÓN: Fermendo en barrica de 500 litros. El removido de Ias uvas se realiza manualmente cada día. Macera durante 30 días. Después del prensado el vino vuelve a Ias barricas de roble americano donde completa su crianza y reposa durante un año. Finalmente pasa varios meses en botella donde redondea su estructura y completa su equilibrio.
NOTA DE CATA: Color rojo cereza con leves matices violáceos. Capa alta. Complejo. Integrados los recuerdos a trutas negras con los matices especiados que aporta el roble americano de buena calidad. Muy buena estructura en boca. Rico en sabores y largo postgusto.
CONSUMO: Temperatura de servIcio: 15 - 18º C. Ideal para carnes rojas, caza y quesos curados.
Wine Tinto Providencia Cabernet Sauvignon
VARIETY: 100% CABERNET SAUVIGNON.
ELABORATION: Selected grapes. Very long maceration. Malolactic fermentation. Aged In French oak barrels.
WINE TASTING NOTE: Dark cherry red In colour with light purple tints. A high colour depth. Complex bouquet rich in smoky, spicy tones over a base of ripe black fruit. Full bodied with a persistent finish.
SERVING RECOMENDA T1ON: Serve at 15-18º C. To accompany red meat, strong cured cheese...

Vino Tinto Providencia Cabernet Sauvignon - Bodegas Saac
La vid pertenece a la familia de las Vitáceas, arbustos trepadores a modo de lianas, de tallo frecuentemente sarmentoso, que presentan zarcillos opuestos a las hojas. La fammilia de las vitáceas tiene diecinueve géneros, entre el género Vitis, en el que se incluyen las variedades cultivadas, destacando la especie V. vinifera L. propia de Europa y Asia occidental, con cerca de diez mil variedades.
Exigencias de la vid respecto al Suelo
La vid es una planta muy rústica, con amplia adaptabilidad a la mayor parte de los terrenos de uso agrícola. No obstante, caben destacar tres factores que pueden ser limitantes para su cultivo: la salinidad, el exceso de caliza y los niveles elevados de arcilla.
La vid en estado silvestre es un arbusto trepador con raíces, tronco y ramas que son los llamados sarmientos. Sus raíces pueden alcanzar una profundidad de hasta 10 0 15 metros.
Es importante conocer las características fisico quimicas del terreno, para seleccionar el portainjerto que mejor se adapte a las condiciones en las que se va a desarrollar el cultivo. Hay una amplia gama de portainjertos o patrones adecuados para la variedad de vid que queramos cultivar, y que se adaptan mejor que otros a potenciales riesgos que nos pueden originar suelos muy calizos, suelos muy sensibles a la sequía, o demasiado arcillosos, y que nos den resistencia a la compacidad del terreno y al exceso de humedad.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.